Nació en San Miguel de Tucumán y a los 8 años comenzó sus estudios en el Conservatorio Provincial de Música. Continuó en la Universidad Nacional de Tucumán, donde estudió con Myrtha Raia y Oscar Buriek y egresó con los títulos de profesora y de licenciada en piano. Se perfeccionó en piano y música de cámara con los maestros: Luiz de Moura Castro, Alicia Belleville, Fernando Pérez y Dora De Marinis.
Realizó estudios de posgrado en la Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Artes y Diseño, graduándose con el título de Magister en “Interpretación de Música Latinoamericana del Siglo XX”.
Su tesis de Maestría, “Gilado Gilardi, su Música para Piano”, fue dirigida por la pianista e investigadora Dora De Marinis.
Fue becaria del VI Festival Internacional de Artes de Itú, San Pablo, Brasil en el año 1998.
Presentó trabajos en jornadas, congresos nacionales e internacionales, entre los que destacamos los siguientes:
2006 participó como disertante en el Primer Congreso de Artes Musicales “El Arte Musical Argentino: Retrospectiva Proyecciones al siglo XXI”, organizado por Instituto Universitario Nacional del Arte Carlos López Buchardo.
2010 participó como ponente en el 1° Congreso Internacional de Piano “La música latinoamericana para piano” en el Departamento de Artes Musicales y Sonoras “Carlos López Buchardo” IUNA.
2014 fue ponente-intérprete en el 2° Congreso Internacional de Piano “El virtuosismo pianístico en los compositores latinoamericanos: Influencias-Proyecciones-Estéticas”, Organizado por el Departamento de Artes Musicales de la Universidad Nacional de Artes. Publicó el primer catálogo de obras para piano de Gilardo Gilardi en la revista “huellas » Búsquedas en Artes y Diseños” N° 8, en el año 2014.
Elaboró un catálogo de actualización permanente de obras para piano de compositores argentinos, que se puede consultar desde aquí.
En el año 2013, al conmemorarse 50 años de fallecimiento de Gilardo Gilardi, participó en el concierto Homenaje organizado por el Festival Internacional “Música Clásica por los Caminos del Vino 2013” en Mendoza.
En Tucumán organizó y participó de los homenajes al compositor argentino, los cuales fueron declarados de interés provincial.
Luego de una extensa investigación musical sobre la vida y obra del compositor Gilardo Gilardi, grabó su obra integral para piano junto a Dora De Marinis, registro que integra el libro “La música para piano de Gilardo Gilardi” publicado en enero de 2016.
El libro fue presentado en el año del Bicentenario en el stand de la Provincia de Tucumán junto a la pianista Dora De Marinis y al hijo del compositor, el director de orquestas Miguel Ángel Gilardi, en la edición 42a de la Feria Internacional del Libro.
Como intérprete solista y de música de cámara argentina estrenó obras de compositores argentinos; realizó presentaciones en Argentina, Chile, Brasil y Venezuela.
Es miembro fundador del Instituto de Investigación y Experimentación en Sonido (IIES), de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán.
Realizó el primer registro del ciclo “Quince canciones escolares” del compositor Carlos Guastavino junto a la mezzosoprano Fernanda Pérez y a miembros del IIES y UNTVisión.
En el siguiente link pueden acceder a la crítica realizada por el Instituto del Arte del Espectáculo (IAE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. [Ir al artículo]
Del 12 al 16 de marzo de 2018 participó como ponente en el X Coloquio Internacional de Musicología Casa de las Américas 2018, La Habana, Cuba. Homenaje a Argeliers León en su centenario. Mayor información en la solapa Publicaciones.
El 22 de agosto del 2018 en el Teatro Alberdi , estrenó en Tucumán la obra Imágenes de Armenia, para piano a cuatro manos junto a su compositor Jeff Manookian (USA). Link del estreno en solapa Música.
Del 2 al 6 de marzo de 2020 participó del XI Coloquio Internacional de Musicología Casa de las América, La Habana, Cuba. Su ponencia "Tango y Poema del compositor argentino Gilardo Gilardi". Mayor información en solapa Publicaciones página 210 del Boletín Música N°54.
Actualmente se dedica a la docencia universitaria, a la investigación y a la difusión de la música argentina y latinoamericana.

Colaboran con la construcción y mantenimiento del Catálogo de Obras para piano, estudiantes del Nivel Superior del Conservatorio Provincial de Música de Tucumán:
Pamela Diamante.
Rocío Gomez.